22 Ago MacGuffin




Un Macguffin es un elemento de suspenso que hace que los personajes avancen en la trama, pero que no tiene mayor relevancia en la trama en sí misma.
El termino MacGuffin es una expresión utilizada por primera vez por el director Alfred Hitchcock, en una conferencia realizada en la Universidad de Columbia (Nueva York), en el año de 1.939, hablando de su uso en “39 escalones“.
Hitchcock afirmó sobre el MacGuffin: «En historias de rufianes siempre es un collar, y en historias de espías siempre son los documentos».
El elemento que distingue al MacGuffin de otro tipo de recursos argumentales es que no es 100 % indispensable para el desenlace de la historia a contar. Desde el punto de vista del espectador, un MacGuffin no es lo más importante de la historia que está viendo.
Lo que pasa, es que algunos guionistas y directores, han sabido aprovechar todo el potencial de este recurso narrativo.
Uno de nuestros “macguffins” preferidos, sin duda, es el elemento dorado que está dentro del maletín de “Pulp Fiction“.
¿Qué crees que había dentro? (mejor quedarse con la duda)
Otros muy buenos ejemplos del uso de este recurso son:
- Misión Imposible 3, de J.J. Abrams, a lo largo de toda la película buscan “La Pata de Conejo“. Ni el mismo, Ethan Hunt, llega a saber lo que es…
- Rockn’Rolla, de Guy Ritchie, el mafioso Uri Omovich presta su cuadro favorito a su nuevo socio. Nunca se ve la pintura en la pantalla.
- Ciudadano Kane, de Orson Welles, al comienzo de la cinta, Kane en su lecho de muerte pronuncia una misteriosa palabra, Rosebud. Finalmente descubrimos que Rosebud era el nombre de su trineo cuando era niño, lo cual no tiene una relevancia mayor en la trama pero sirve de hilo conductor de la misma.
- Ronin, de John Frankenheimer, varios mercenarios y ex soldados de las fuerzas especiales, son contratados para robar un misterioso maletín. Nunca se da a conocer el contenido del mismo.
Y así, muchos más… y que sigan apareciendo en las tramas cinematográficas.
Lo sentimos, han finalizado los comentarios.