10 Mar Planos secuencia
Nos encantan, quedan genial en la producción pero son todo un quebradero de cabeza para sacarlos adelante.
¿Qué son?
Si todavía no has visto la brillante e intrigante secuencia de Kubrick, en El Resplandor*, que hemos seleccionado para ilustrar este post. Te animamos a que la veas! (Por algo el maestro es el maestro, y los demás a intentar emularle)
*El ruido intermitente de las ruedas del triciclo es perturbador…
Un plano secuencia, no es más que una una toma sin cortes durante un tiempo bastante dilatado, en la que pueden usarse técnicas de travellings, steadicam y con diferentes tamaños de planos y ángulos en el seguimiento de los personajes o en la exposición de un escenario.
El resultado es una narrativa excelente de lo que está viviendo ese personaje en determinado momento de la historia, acompañándolo en el recorrido de la misma.
Mientras escribíamos este post, recordamos que no hace mucho vimos una película que utiliza constantemente este recurso; casi que podría decirse que es un continuo plano secuencia, y que no podíamos dejar de compartir. Te invitamos a ver una obra maestra de esta técnica, recientemente estrenada por Alejandro G. Iñárritu, hablamos de #Birdman http://bit.ly/birdman_bedeo
¿Te gustaría un plano secuencia en tu próximo vídeo?
Lo sentimos, han finalizado los comentarios.